Facebook  Twitter  YouTube  Flickr  Instagram

Asistencia Personal en el Medio Rural: Alternativas pensadas en la autonomía de las personas.

Asistencia Personal en el Medio Rural: Alternativas pensadas en la autonomía de las personas.

CATEGORÍA DEL PROYECTO

Medio Rural

NOMBRE DEL PROYECTO

Asistencia Personal en el Medio Rural: Alternativas pensadas en la autonomía de las personas.

PERSONA DE CONTACTO

REDES SOCIALES

Descripción

DESCRIPCIÓN (Pulsa para desplegar)

El proyecto “Asistencia Personal en el Medio Rural: Alternativas pensadas en la autonomía de las personas”, tiene como finalidad acercar y dar a conocer la figura del asistente personal como recurso clave para que personas con discapacidad, dependencia o personas mayores puedan vivir de forma independiente en su entorno habitual.

Para lograrlo, contempla dos líneas de actuación:

  1. Jornadas informativas abiertas al público general, familiares, profesionales y administraciones locales, donde se explica qué es la asistencia personal, cómo se solicita y qué beneficios ofrece.
  2. Formación de 50 horas para capacitar a personas interesadas en trabajar como asistentes personales, mejorando su empleabilidad y fomentando la creación de empleo en el medio rural.

Se lleva a cabo en 8 municipios de la provincia de Valladolid de menos de 20.000 habitantes:
Aldeamayor de San Martín, Matapozuelos, La Seca, Boecillo, Olmedo, Viana de Cega, Villanueva de Duero y Mojados.

El proyecto combina inclusión social y desarrollo económico, contribuyendo a fijar población en zonas rurales y a garantizar el derecho a la autonomía personal en igualdad de oportunidades.

SOCIOS (Pulsa para desplegar)

Socios

ACTIVIDADES (Pulsa para desplegar)

Actividades

El proyecto “Asistencia Personal en el Medio Rural” incluye:

  1. Sesiones de información y coordinación con CEAS, ayuntamientos y otros agentes locales para planificar la logística, difusión y gestión de participantes.
  2. Jornadas de divulgación dirigidas a personas con discapacidad, mayores, familiares, técnicos, cuidadores y público general, donde se explica qué es la asistencia personal, su encaje legal y sus beneficios.
  3. Formación en asistencia personal de manera online (50 horas):

Los contenidos que se van a llevar a cabo en el curso son: vida independiente, tareas del asistente, aspectos legales y éticos, productos de apoyo, prevención de riesgos, primeros auxilios.

RESULTADOS (Pulsa para desplegar)

Resultados

  • Al menos 8 cursos de 50 horas, formando a 96-120 personas en total.
  • Profesionales cualificados: incorporación de los alumnos formados a la Bolsa de Empleo de Asistencia Personal de Impulsa Igualdad.
  • Al menos un 75 % de satisfacción en la formación y evidencias de aumento en conocimientos y capacidades.
  • Alcanzar presencia en medios y redes sociales, recogida en un informe de impactos.

Detalles

Este proyecto está subvencionado por la Diputación de Valladolid.

Logo Diputación de Valladolid

ASPAYM Castilla y León
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver política de Cookies