Facebook  Twitter  YouTube  Flickr  Instagram

ASPAYM Mayores – Abriendo Oportunidades de Envejecimiento Activo para Personas Mayores en el Entorno Rural

ASPAYM Mayores – Abriendo Oportunidades de Envejecimiento Activo para Personas Mayores en el Entorno Rural

CATEGORÍA DEL PROYECTO

Medio Rural

NOMBRE DEL PROYECTO

ASPAYM Mayores – Abriendo Oportunidades de Envejecimiento Activo para Personas Mayores en el Entorno Rural

PERSONA DE CONTACTO

REDES SOCIALES

Descripción

DESCRIPCIÓN (Pulsa para desplegar)

El proyecto “ASPAYM Mayores – Abriendo Oportunidades de Envejecimiento Activo para Personas Mayores en el Entorno Rural” tiene como objetivo prevenir la dependencia y promover el envejecimiento activo de personas mayores de 65 años que viven en zonas rurales de Castilla y León, especialmente en municipios con escasez de servicios y recursos.

Se plantea con un enfoque integral biopsicosocial, cubriendo tres grandes ejes de necesidades:

  1. Bienestar físico: Autonomía funcional, prevención de enfermedades y discapacidades, seguridad y accesibilidad.
  2. Bienestar psíquico, cognitivo y emocional: Estimulación y prevención del deterioro cognitivo, autoconocimiento, gestión de duelos y mantenimiento de un estado de ánimo positivo.
  3. Bienestar social y relacional: Acceso a información y tecnologías, fortalecimiento de redes de convivencia, y ocio activo.

Se desarrollan en las localidades de Paredes de Nava, Sahagún, Matapozuelos, Camponaraya, Villadiego y Villalpando. Entre ellas hay talleres de hábitos saludables, educación postural, estimulación cognitiva con musicoterapia, risoterapia, guías turísticos locales, e información sobre recursos sociales.

SOCIOS (Pulsa para desplegar)

Socios

ACTIVIDADES (Pulsa para desplegar)

Actividades

Actividades previas:

  • Contacto y coordinación con CEAS, ayuntamientos y FISIOMER 
  • Difusión y campaña del proyecto y actividades 
  • Inscripciones de los participantes

Se realizan tres sesiones con actividades transversales, repartidas a lo largo de todo el año en los seis municipios participantes:

  • 1º sesión: Ejercicios para mejorar la postura corporal, afianzar la coordinación y el equilibrio y trabajar en equipo.
  • 2º sesión: Ejercicios de imaginación, memoria, relación de conceptos, contar historias, expresión de sentimientos y musicoterapia.
  • 3º sesión: Ejercicios para trabajar el autoconcepto, búsqueda de una red de apoyo mutuo, interacción con el entorno y práctica de la escucha activa y la empatía.
RESULTADOS (Pulsa para desplegar)

Resultados

  • Difusión del proyecto a 1.450 personas mayores en las zonas de actuación.
  • Alcanzar el número previsto de beneficiarios por actividad (600 participantes directos en total).
  • Realizar 3 sesiones por localidad.
  • Conseguir 80 % de participación total respecto al número de beneficiarios previstos.
  • Lograr que 90 % de los beneficiarios continúen participando hasta el final del ciclo anual de actividades.

Detalles

Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León.

Logo Junta de Castilla y León Servicios Sociales

ASPAYM Castilla y León
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver política de Cookies