CATEGORÍA DEL PROYECTO
I+D+I
NOMBRE DEL PROYECTO
NUTRICTIA 3D
PERSONA DE CONTACTO
- 983140088
- 667478944
- proyectos@aspaymcyl.org
REDES SOCIALES

Descripción
DESCRIPCIÓN (Pulsa para desplegar)La disfagia es una dificultad para tragar alimentos y líquidos que puede provocar complicaciones graves como neumonías, desnutrición o deshidratación, además de un fuerte impacto emocional y social. Afecta especialmente a personas mayores y a quienes padecen enfermedades neurológicas.
Nutrictia 3D es un proyecto pionero de la Fundación ASPAYM Castilla y León que combina impresión 3D de alimentos y estimulación eléctrica neuromuscular para ofrecer comidas seguras, nutritivas y con una apariencia atractiva, mejorando así la rehabilitación de la deglución.
Se desarrolla en los centros de ASPAYM en León, Burgos y Valladolid, contando con un equipo multidisciplinar de logopedas, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas y neuropsicólogos. Con Nutricia 3D, la Fundación ASPAYM Castilla y León reafirma su compromiso con la innovación, la inclusión y la mejora de la calidad de vida.
Objetivo general
Mejorar la calidad de vida de las personas con disfagia mediante la implementación de impresoras 3D de alimentos y la estimulación eléctrica neuromuscular, garantizando una nutrición segura, atractiva y personalizada, reduciendo complicaciones asociadas y promoviendo su inclusión social.
Objetivos específicos
- Optimizar la alimentación adaptando texturas y viscosidades de los alimentos impresos en 3D, asegurando seguridad y aceptación sensorial.
- Reducir riesgos de complicaciones como neumonías aspirativas, deshidratación o desnutrición mediante menús personalizados y monitorización de salud.
- Fomentar la autonomía de los usuarios, facilitando su participación en la elección y preparación de comidas y su socialización.
- Capacitar a profesionales y cuidadores en el uso de impresoras 3D alimentarias, protocolos de higiene y terapias de estimulación eléctrica neuromuscular.
Evaluar el impacto del proyecto midiendo la evolución de la deglución, la satisfacción de las personas usuarias y los beneficios sanitarios y económicos.
Actividades
El proyecto Nutrictia 3D desarrollará un conjunto de acciones para mejorar la nutrición y rehabilitación de personas con disfagia, combinando impresión 3D de alimentos y estimulación eléctrica neuromuscular:
- Implementación y prueba piloto de menús impresos en 3D con texturas y viscosidades adaptadas, en los centros de Burgos, León y Simancas.
- Formación especializada para profesionales (logopedas, cuidadores, nutricionistas, personal de cocina) en el uso de la impresión 3D alimentaria y protocolos de rehabilitación, con contenidos digitalizados y accesibles online.
- Creación de un recetario digital con recetas impresas en 3D, incluyendo videotutoriales y recomendaciones de profesionales, difundido a través de redes sociales, medios y entidades del sector.
- Talleres prácticos con usuarios/as, familiares, cuidadores y profesionales en cada centro participante, para fomentar la participación y la aceptación de la dieta adaptada.
- Investigación aplicada para evaluar la eficacia de la impresión 3D y la estimulación neuromuscular en la mejora de la deglución y la calidad de vida, aportando evidencia científica.
- Jornadas de difusión en Ávila, Burgos, Palencia, León y Valladolid, para dar a conocer los resultados a profesionales, entidades, administraciones y público general.
Estas actividades no solo mejorarán la seguridad, aceptación y variedad en la alimentación de las personas con disfagia, sino que también promoverán su autonomía, bienestar emocional y social, y contribuirán a que esta innovación sea replicable en otros entornos sociosanitarios.
Resultados
Detalles
Con la colaboración de la Foundation Auchan: