CETEO, Empresa Social y Centro Especial de Empleo participado al 100% por la Fundación ASPAYM Castilla y León, ha recibido el Sello Bequal Plus60, una distinción que reconoce a las organizaciones socialmente responsables con la discapacidad en áreas clave como la estrategia, el liderazgo, la gestión del talento y la accesibilidad universal.
El certificado fue entregado al director de CETEO y director ejecutivo de ASPAYM Castilla y León, Fran Sardón, el director gerente de la Fundación Bequal, José Antonio Martín, en un acto celebrado en uno de los centros de trabajo en el municipio de Zaratán.
Con este reconocimiento, la Fundación Bequal respalda la política de inclusión no discriminación e igualdad de oportunidades que caracteriza a CETEO. La distinción acredita el compromiso de la entidad con las personas con discapacidad a través de su gestión de recursos humanos, accesibilidad, cumplimiento normativo y políticas inclusivas aplicadas en todos sus procesos de selección, formación, promoción y desarrollo profesional.
Desde CETEO, Fran Sardón, ha subrayado que “este sello no es solo un reconocimiento a lo que hemos conseguido, sino un estímulo para seguir demostrando que la inclusión laboral de las personas con discapacidad no solo es posible, sino que genera valor añadido a las empresas, a la sociedad y al territorio donde trabajamos”.
Por su parte, José Antonio Martín director gerente de Fundación Bequal, subrayó que “CETEO cuenta con una plantilla de 114 trabajadores, de los cuales 107 tienen discapacidad. Además, el 86% de sus directivos y mandos intermedios también son personas con discapacidad. Esto certifica el propósito de CETEO alineada con ASPAYM Castilla y León, con un 100 % de participación del CEE, y cuyo propósito es la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad en la comunidad de Castilla y León.
CETEO, empresa social referente en Castilla y León
CETEO nació como un Centro de Transición al Empleo Ordinario, con el objetivo de generar empleo de calidad para personas con discapacidad, garantizando su inclusión sociolaboral. A lo largo de su trayectoria, ha evolucionado hasta ofrecer servicios profesionales de limpieza y mantenimiento, conserjería y control de accesos, suministros a empresas, asesoría en inserción laboral, enclaves laborales, soluciones TIC, alojamientos turísticos accesibles, ortopedia y ayudas técnicas.
Su modelo se basa en la fórmula de empresa social: sin ánimo de lucro y con reinversión de excedentes en su propio proyecto social. Esta forma de gestión asegura que la misión inclusiva permanezca siempre en el centro de sus decisiones estratégicas.
Entre sus principales iniciativas destacan:
- El Bosque de los Sueños, un complejo de cabañas rurales accesibles en Cubillos del Sil, referente en turismo inclusivo.
- Saborea Castilla y León, tienda de producto local y accesible en Matapozuelos y Valladolid que une inclusión, desarrollo rural y sostenibilidad.
- Soluciones digitales accesibles (Javacoya), encargada de asesorar y crear entornos digitales accesibles.
- Proyecto MIAYTO, que ofrece a municipios servicios de calidad en ámbitos como la gestión de tributos, accesibilidad digital, compostaje comunitario o turismo inclusivo.
Entre sus principales características destacan la innovación, el impacto social y la apuesta por la sostenibilidad, desarrollando soluciones medioambientales y fomentando la generación de empleo en zonas rurales. Gracias a este compromiso, la entidad ha sido reconocida recientemente con uno de los prestigiosos premios anuales otorgados por el CERMI en la categoría de “Sostenibilidad Social”.
Sobre Fundación Bequal
El certificado Bequal es un modelo de evaluación independiente que mide el grado de compromiso de las organizaciones en materia de Responsabilidad Social Corporativa y Discapacidad. Valora áreas como la estrategia, el liderazgo, la gestión de personas, el cumplimiento de la normativa, la accesibilidad universal y las políticas inclusivas en todos los procesos internos.
Las organizaciones certificadas con el Sello Bequal Plus60 demuestran un nivel avanzado en la implementación de medidas inclusivas y contribuyen activamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 8 (trabajo decente y crecimiento económico) y el ODS 10 (reducción de las desigualdades).