El Ecosistema Formativo Virtual: Inclusión y Capacitación en IA es una iniciativa innovadora diseñada para garantizar el acceso equitativo a una formación tecnológica de calidad entre los jóvenes de Castilla y León, con y sin discapacidad. En un contexto donde la transformación digital redefine el futuro del empleo, este programa ofrece una formación accesible, tutorizada y certificada, con un enfoque práctico, ético e inclusivo.
El itinerario formativo consta de cinco módulos estratégicos, con una duración total de 200 horas, que combinan teoría y práctica para preparar a los participantes en el uso responsable de la inteligencia artificial.
Módulo I – Introducción a la Inteligencia Artificial.
Ofrece una base sólida sobre los conceptos fundamentales de la IA, su historia, aplicaciones actuales y diferencias con otras disciplinas como el Big Data o el Machine Learning. Se exploran también los usos cotidianos de los modelos generativos mediante prompts básicos.
Módulo II – Fundamentos de Programación en IA.
Profundiza en el ciclo de vida de un modelo de IA, los tipos de aprendizaje, la limpieza y preparación de datos, y el uso de herramientas como Google Colab, Pandas o NumPy. Se incluyen ejercicios con ChatGPT para desarrollar prompts efectivos y se introducen buenas prácticas éticas.
Módulo III – Aplicaciones Prácticas de Programación en IA.
Traslada los conocimientos al ámbito práctico: NLP, visión por computadora, modelos predictivos y sistemas de recomendación. Se trabaja con bibliotecas de Python como TensorFlow o NLTK, y se realizan prácticas guiadas con proyectos reales.
Módulo IV – Desarrollo de Proyectos con IA.
Impulsa la creación de proyectos digitales con herramientas como ChatGPT, Canva, Gamma o Pictory. Los participantes diseñan propuestas con impacto social o educativo, aplicando la IA para automatizar tareas y resolver problemas concretos con creatividad y propósito.
Módulo V – Ética y Desafíos de la IA.
Aborda los principios éticos, la regulación (AI Act), los riesgos de sesgos algorítmicos y el impacto ambiental. Promueve una visión crítica y reflexiva sobre el uso de la IA, en línea con los valores de transparencia, justicia y sostenibilidad.
Este ecosistema formativo derriba barreras geográficas, económicas y de accesibilidad y está diseñado para fomentar la participación activa, la empleabilidad y la ciudadanía digital, preparando a la juventud para ser protagonista en la sociedad del conocimiento. Se accede a través del campus virtual de ASPAYM Castilla y León.
Este proyecto está subvencionado por la Junta de Castilla y León con cargo a la asignación tributaria del IRPF.